Grabado en la ciudad de Bogotá, Colombia, recoge algunas de las primeras canciones de Lien y Rey y a pesar de tener como formato las dos voces, guitarra y Tres Cubano en la mayoría de los temas, tiene invitados y formatos más grandes que amplía la sonoridad del disco. Se nota el desenfado y el ímpetu propios de la juventud, sobre todo en el academicismo con que trabajan la Guitarra y el Tres.
Lien Rodríguez- 1ra voz, guitarra y chelo. Rey Pantoja- 2da voz, Tres Cubano, piano, bajo eléctrico, algunas percusiones y arreglos. Quinteto de cuerdas de la Filarmónica de Bogotá. Grabado y mezclado por Orlando Medina, estudios “Son y Voces”.
Grabado en Guanabacoa, Habana, con el maestro Frank Bejerano como grabador, es el primer disco grabado en Cuba y como el dúo acostumbra, con varios invitados y algún que otro instrumento atípico como el Charango Andino.
Lien Rodríguez- 1ra voz, guitarra, chelos. Rey Pantoja – 2da voz, Tres Cubano, chelo-bajo y arreglos. Frank Bejerano – congas. Ringo – cajón flamenco. Wiliam Roblejo – violínes. Gastón Joya – contrabajo. Mirza Sierra – charango andino y voz.
Grabación en vivo del concierto del mismo nombre en el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau en el espacio A guitarra Limpia el viernes 4 de noviembre del 2005. Más tarde, en el año 2008 a éste disco se lo otorga el Premio Cubadisco en la categoría de mejor álbum vocal-instrumental.
Lien Rodríguez – 1ra voz y guitarra. Rey Pantoja – 2da voz, Tres Cubano, Cuatro llanero y arreglos. Dariel Díaz – Percusiones. Héctor (Pepo) Herrera – Clarinete y Tarkas. Mirza Sierra – Charango y Bajo. Yoetna Guerra – Chelo Wiliam Roblejo – 1er violín. Amanda Medina – 2do violín.
Disco dedicado a Luna, hija de Lien y Rey, pero de alguna forma también al astro que nos ilumina en las noches y que rige muchas de las cosas de la vida en la Tierra. El título del disco es a propósito de tres canciones: Luna #1, canción escrita cuando se formaba la niña en el vientre de Lien, Luna #2, por una Luna vista desde la cima de los Andes en viaje de Colombia a Venezuela y Luna #3, canción donde se le pide a la niña perdón por el mundo al que se le ha traído a vivir.
Lien Rodríguez – 1ra voz, guitarra y chelo. Rey Pantoja – 2da voz, Tres Cubano, guitarra y arreglos. Héctor (Pepo) Herrera – Bajo y clarinete. Dariel Díaz – Percusiones. Carlos Maza – Flauta traversa y Zampoña. Felipa Moncada – Chelo 1 (Luna # 2). Pedro Cárdenas – Chelo 2 (Luna # 2). Ramón Sánchez – Grabación, mezcla y masterización.
Unico disco de Lien y Rey infantil en fonograma digital, pues al principio de sus carreras habían sacado un casete con el nombre de Minuet a la Reina Sombrilla, Abrazos agrupa canciones de ese casete y otras que hasta entonces no se había podido grabar, este disco vio la luz gracias al auspicio de la Asociación para el desarrollo sostenible “Semillas”, institución colombiana que realiza un trabajo socio-cultural de gran trascendencia en el departamento de Boyacá, Colombia.
Algo especial que caracteriza este disco es la presencia de la voz de Luna Pantoja con dos años y medios, quien se coló de incognito en el estudio y sin que lo hubiésemos ensayado empezó a cantar la terminación de las estrofas de "El violín de Luna", dejamos seguir la grabación, quedó algo muy espontáneo y realmente mágico.
Lien Rodríguez – 1ra voz, guitarra y chelo (pissicato) Rey Pantoja – Tres Cubano, guitarras, controlador midi, bajo y arreglos. Luna Pantoja – Voz en “El violín de Luna” Claudia Sánchez – Voz en “Minuete a la Reina Sombrilla”. Héctor (Pepo) Herrera – Clarinete en si b, clarinete bajo, flauta y bajo eléctrico. Ivan González – Batería. Irina Vázquez – Violín 1 Bienvenido Quintana – Violín 2 Renier García – Viola Felipa Moncada – Chelo. Angel Grande – Contrabajo. Raúl Valdés – Piano Rodolfo Horta – Trompetas 1 y 2. Ottoniel Alfonso – Saxo Tenor. Pedro José Pérez – Trombón. Cantoría infantil del Centro coral de Matanzas. Ramón Sánchez - Grabación, mezcla y masterización.
Primer disco de Lien y Rey que se incluye la batería como principal instrumento de percusión, el título tomado del argot popular conceptualizando un poco el panorama cultural y sobre todo musical que en los últimos tiempos tiene Cuba.
Se puede decir que es un punto de partida para el formato de cuarteto con el que aún se mantienen Lien y Rey, aunque en el disco, como en todos los anteriores, tienen músicos invitados que le aporta colorido tímbrico. En el 2011 este disco estuvo nominado a los Premios Cubadisco.
Lien Rodríguez – 1ra voz, guitarra y chelos. Rey Pantoja – 2da voz, Tres Cubano, Cuatro llanero, guitarra eléctrica y acústica, bajo y arreglos. Luna Pantoja – voz en “Nube pasajera” e “Infusión” Héctor (Pepo) Herrera – Bajo y Clarinete. Osliany Rivero – Batería y cajón peruano. Rodolfo Horta – Trompeta. Raúl Valdés – Piano. Pedro Cárdenas – Chelos en “Mariposa mojada”.
Todos los derechos reservados © 1996 - 2022. Lien y Rey